Love India Ileanna Simancas

Podrías pensar que sobre India ya se ha dicho todo, pero no es así. Muchos años y muchos viajes me ha costado aprender cuáles son las mejores épocas para viajar, qué ciudades visitar y por qué. Los datos que estoy a punto de contarte son parte del ingrediente secreto de Lilith’s Travel, así que aprovéchalos.

Mejores fechas para visitar Rishikesh, Dharamshala, Goa y Delhi

Rishikesh

Lo primero que tienes que saber es que es una ciudad religiosa y de peregrinaje. Eso ya te orienta en cuanto al tipo de turismo que puedes hacer aquí. Desde mi experiencia, los mejores meses para visitarla son de septiembre a noviembre y de febrero a mayo. ¿Por qué? Ya te cuento.

  • Estas son las mejores épocas en cuanto al clima, es por eso que la mayoría de los Yoga teacher training y otros estudios relacionados al yoga tienen lugar en esas fechas (y es cuando el pueblo está más vivo).
  • En estos meses se da la temporada de rafting.
  • Tanto los turistas espirituales extranjeros y turistas locales indios se mezclan en este muy pequeño pueblo, que por este flujo de gente no para de crecer. 

Pero como no todo es perfecto, es también cuando hay más gente, así que es más caro y es más difícil conseguir alojamiento.

En diciembre y enero hace mucho frío, por eso hay menos movimiento. Aunque si te gusta el frío, quieres tanto silencio como puede ser posible en Rishikesh, ir a tu ritmo y descansar, es una buena época porque hay “mucha calma” y es fácil encontrar dónde hospedarse.

Nota importante I: no se come ningún tipo de carne ni se bebe alcohol en el Rishikesh. De hecho, anteriormente la cebolla y el ajo eran contrabando ya que se creía que eran afrodisíacos, pero la presencia de los extranjeros y sus necesidades alimenticias han modificado un poco esto.

Nota importante II: nunca pero nunca se te ocurra ir el julio. Es la época de peregrinaje de los jóvenes indios de todos los pueblos que llegan a esta ciudad para tomar agua del Ganges para sus templos. Mucha testosterona de adolescentes juntos. Hasta los negocios locales cierran tratando de evadir este flujo de locura… Me tocó una vez, así que sé de lo que hablo.

Dharamshala

Es una ciudad de peregrinaje básicamente budista (pero no religiosa) cuya belleza natural es inigualable. Es la casa de los refugiados del Tíbet y hogar del Dalai Lama y el 17 Karmapa. Aquí se encuentra, además, la primera annapurna del Himalaya Triund, por lo que es una estación de montañismo importante. Los mejores momentos para visitarla son de marzo a octubre.

En Dharamshala hay importantes centros budistas donde puedes hacer retiros de meditación prolongados como el Vipassana y estudiar la filosofía del budismo en Tushuita. Cuenta con varios buenos centros ayurveda donde formarse y, aunque no es el centro del yoga como Rishikesh, uno de los más prestigiosos centros de Iyengar Yoga se encuentra en esta localidad (abierto solo de marzo a octubre, por cierto). Aquí sí se consiguen alcohol y carnes blancas

Los meses de noviembre a febrero son los más fríos (en especial diciembre y enero). Podrías disfrutar de la nieve, pero de más nada ya que casi todo cierra.

Goa

Está al sur de India y se trata de una India muy diferente a la que tenemos en la cabeza. Esta India es más organizada, relajada, con niveles educativos y adquisitivos más altos, en la que los niños deben aprender inglés en las escuelas como una segunda lengua paralela al tamil ―en el sur no se habla hindi sino tamil, entre muchas otras lenguas y dialectos. Además, no sabes qué es más extraño aquí: si la mezcla de iglesias con templos hindúes o la cantidad de Fernández y Hernández que te puedes encontrar (todo esto porque fueron colonia portuguesa y francesa).

El momento ideal para ir es de octubre a marzo, porque luego todo “desaparece” ya que la mayoría de los lugares frente el mar son “quita y pon”. Luego las lluvias de monzón hacen de las suyas y el calor es insoportable. Y esto no es solo para Goa sino todo el sur como Kerala, otra perla de esta región.

Goa es ahora el centro de los yoguis a los que les gusta más la playa y el calor. Por toda la región decenas de centros han abierto en lugares tan conocidos como Arambol o más tranquilos como Agoda.

Delhi

Mi época favorita es de noviembre a marzo porque ¡es época de bodas! Sólo durante meses los dioses están despiertos para poder ser invitados a las bodas. Si no quieres dioses molestos por tu falta de educación, ¡ya sabes!… Y en general es la época con el mejor clima: algo más frío que el infierno del verano y sin las lluvias del monzón.

En resumen…

NO, NO y NO vayas a India entre mayo y agosto. El calor es infernal, las lluvias son desmedidas, hay mosquitos horrorosos y peregrinajes adolescentes más horrorosos aún. Si no te queda otra opción, pues… ¡qué se le va a hacer! Pero lleva tus botas de caucho, impermeable y paraguas. Las botas de caucho son un detalle que NADIE te advierte y es la prenda de ropa más importante para viajar en estas épocas, porque si no vas a terminar sumergiendo tus pies en charcos de aguas negras compuestas por cosas que no queremos ni pensar.

Con todo esto creo al fin has comprendido por qué el calendario y las hojas de ruta de Lilith’s Travel son tan especiales… ¡Y es que ya no concibo otro modo de viajar a India! Cuando quieras te invito a conocerla desde el cristal de mis lentes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: