¡India es el caos antes de la paz! Y, para la mayoría, esto implica un choque cultural importante… Es por eso que en Lilith’s Travel hemos preparado esta pequeña guía con 6 trucos para orientarte con los principales detalles sobre salud, higiene y seguridad general del país, de modo que puedas disfrutar de la paz que tiene India para ofrecerte.
Antes de partir a este viaje de encuentro necesitarás obtener una visa para entrar a la India. A menos que seas ciudadano de Nepal o Bután, todos los demás ciudadanos del mundo necesitan contar con un visado. La visa es muy fácil de lograr si sólo vas por 60 días: la puedes obtener electrónicamente.
Ármate de paciencia porque el sistema no es el más eficiente. De querer estar más tiempo lo mejor es obtener una visa de turista de múltiples entradas a través de una compañía de tramitación de visados, y si vives en una ciudad con consulado, simplemente acércate a este.
Otra cosa que algunos dicen necesitar son las vacunas. Honestamente, en 10 años viajando a India jamás lo he hecho; pero bueno, si eres de los súper prevenidos, siempre puedes preguntarle a tu médico o al consulado.
Lo más común en cuestión de enfermedades estando allí son: sinusitis e infecciones de garganta por el nivel de contaminación, catarro común y, por su puesto, problemas estomacales. Lo mejor es llevar antibióticos contigo para este tipo de problemas menores. Si puedes vacunarte para protegerte contra la Fiebre Amarilla y el Tifus quizá no es mala idea.
Si te enfermas: India no es el país que fue hace 10 años en mi primera visita. Los niveles de sanidad y limpieza se han incrementado, pero sobre todo si llegas a enfermar, ¡no te preocupes! porque al menos que estés en una región muy rural, estarás en buenas manos.
Quizá te cueste navegar un poco el hospital, pero estarás lidiando con un sistema médico muy eficiente ―¡sin hablar de lo económico!―… Un examen que en USA te cuesta $1000 en India serán ¡$100!. De hecho, de tener que hacerte algún chequeo médico, es un buen país para ello. En las grandes ciudades te sorprenderán lo moderno de sus hospitales y consultorios, y el buen servicio de los mismos.
Para prevenir enfermedades del estómago trata de no comer hielo y verduras crudas de la calle, sólo hazlo en restaurantes para turistas. Bebe agua embotellada y sé consciente de que la comida de los carritos callejeros, aunque es muy tentadora, va a tener mayores probabilidades de bajos niveles de higiene… ¡Aunque hay estómagos que pueden con todo!
Si piensas estar algún tiempo en el país, lávate los dientes con agua del grifo para que tu cuerpo se acostumbre a la bacteria del país de a poco, pero ¡no la tragues! En lugares muy rurales es mejor evitarla. No uses el miedo sino la conciencia de dónde comer y qué hacer y, sobre todo, no te limites a conocer por temor a una diarrea.
Una vez que llegues a India, podrás encontrar casas de cambio en el aeropuerto lo que te puede ayudar para comenzar tu viaje, aunque no te den la mejor tasa de cambio. Si tu banco no carga por fee internacional, lo mejor es sacar de los ATM’s. $1 es igual a 69 INR, con 300 INR dos personas pueden desayunar, y con unas 600 INR pueden comer, la noche de hotel puede estar entre los $15 y los $40 la noche. Claro, no estamos hablando de lugares lujosos en Delhi, pero en un lugar común, en buenas condiciones, esto te puede dar una idea de cuánto dinero llevar contigo.
Si tienes billetes grandes, úsalos únicamente en hoteles o grandes comercios, evita usarlos en los mercados o puestos callejeros, porque es más fácil regatear con billetes pequeños. Y no olvides que una vez que salgas de India, esas rupias no te servirán en ningún otro lugar, así que más vale deshacerte de todo o cambiarlo antes de salir.
Cuando viajes en tren, si vas sola y eres mujer, viaja en segunda clase, y siempre pide el segundo piso de la litera lateral, es la más segura y privada de todas. Primera clase suele estar llena de hombres y no te querrás ver durmiendo sola en un cuarto cerrado con 3 hombres. En segunda clase viajan las familias, es allí donde quieres estar.
En términos generales, estas son las 6 cosas principales que debes saber para empezar a sentirte segura de viajar a India. Por supuesto que hay muchos más datos que compartir, pero esos los dejaremos para otros artículos.
¿Quieres saber más sobre India u otros destinos? Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones.